Cruzando la división de lo público/ privado: el ejercicio del poder comunal en el bajo mixe en Oaxaca, México

Contenido principal del artículo

Ana Lilia Salazar Zarco

Resumen

Este artículo plantea que es posible “despatriarcalizar” el poder y cuestionar la autoridad masculina sobre lo femenino, que es visible en lo público y privado. El sistema de reglas que se reproduce en una comunidad de la sierra mixe en Oaxaca (México), propone este cambio en el ejercicio de poder. Para llegar a esta idea, se llevó a cabo una etnografía (historias y entrevistas a profundidad). Este análisis critica la noción de autoridad (en su sentido etimológico, ‘ayudar a crecer’) y agrega valor desde el servicio (la donación hacia la otra persona). Además, el estudio propone la posibilidad de ejercer poder sin dominación ni verticalidad, lo que sugeriría una ruptura entre la configuración del poder de las formas capitalistas-patriarcales de lo público (operado por el Estado) y de lo privado (operado por el capital). Así mismo, se revisan nociones como lo político y el poder y sus márgenes de ejercicio desde la propuesta de poder comunal indígena. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salazar Zarco, A. L. . (2020). Cruzando la división de lo público/ privado: el ejercicio del poder comunal en el bajo mixe en Oaxaca, México. Estado & Comunes, 2(11), 173–188. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n11.2020.180
Sección
Coyuntura

Citas

Amorós, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos, Editorial del Hombre.

Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Ediciones Paidós.

Bernal Olarte, A. (2012). La construcción de la diferencia entre lo público y lo privado. Revista Perspectivas Internacionales, (8)1, pp. 73-107.

Cumes, A. (2014). “Esencialismo estratégicos” y discursos de descolonización. En M. Millán (coord.), Más allá del feminismo: caminos para andar. Feminismo descolonial (pp. 61-68). Ciudad de México: Pez en el árbol.

Echeverría, B. (2013). La modernidad de lo barroco. Ciudad de México: Ediciones Era.

Echeverría, B. (2012). Valor de uso y utopía. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Engels, F. (1985). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Ciudad de México: Ebrolibros.

Favela, M. (2014). Ontologías de la diversidad, en M. Millán (coord.), Más allá del feminismo: caminos para andar. Feminismo descolonial. (pp. 35-60). Ciudad de México: Pez en el árbol.

Federici, S. (2013). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. (2.da Ed.) Ciudad de México: Pez en el Árbol/Tinta Limón editoriales.

Fernández, D. (4 de septiembre de 2017). La política en femenino es una herramienta que permite pensar el devenir. Entrevista a Raquel Gutiérrez Aguilar. Recuperado de http://ctxt.es/es/20170830/Politica/14734/feminismos-america-latina-Raquel-Gutierrez-Aguilar--entrevista-ctxt.htm

Fuentes. D. (2015). La crítica como reivindicación de lo político del sujeto social. El Apantle, Revista de Estudios Comunitarios. Común ¿para qué? No. 1. Puebla-Ciudad de México: Libertad bajo palabra.

García, E., y Quintas, D. (2017). La visión ayuuk de dos takmä’äyëty (abuelas) a través de su memoria oral. Oaxaca: Instituto Superior Intercultural Ayuuk.

Gutiérrez, R., Navarro, M., y Linsalata, L. (2015). Repensar lo político, pensar lo común. Claves para la discusión. Documento inédito discutido en el “Seminario Entramados comunitarios y formas de lo político” del posgrado en sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, agosto-diciembre.

Gutiérrez, R. y Salazar, H. (2015). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la transformación social en el presente. El Apantle, Revista de Estudios Comunitarios. Común ¿para qué? No. 1. Puebla-Ciudad de México: Libertad bajo palabra, pp. 15-50.

Linsalata, L. (2011). Valor de uso, poder y transformación social. Entender la descomposición, vislumbrar las posibilidades. Ciudad de México: Casa de Ondas.

MacKinnon, C. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid/Universidad de Valencia/Instituto de la Mujer: Ediciones Cátedra.

Quijano, A. (2001). Globalización, colonialidad y democracia. En Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual (ed.). Tendencias básicas de nuestra época: globalización y democracia. Caracas: Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual.

Rivera, S. (2010). Violencias (Re) encubiertas en Bolivia. La Paz: Editorial Piedra Rota y La mirada salvaje.

Salazar. A (2019). El trabajo de las mujeres en el espacio íntimo/doméstico en el bajo mixe en Oaxaca, México. Una lectura desde la teoría crítica latinoamericana y los feminismos latinoamericanos y de lo común. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Tapia, L. (2008). Política salvaje. La Paz: La Muela del Diablo/Clacso/Comuna.

Tzul, G. (2015). El Patriarcado del Salario: “Lo que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”. Conversaciones con Silvia Federici (I/II). Prensa comunitaria Km. 169. Comunicación desde los pueblos en Guatemala. Recuperado de htpp://comunitariapress.wordpress.com/2015/04/21/el-patriarcado-del-salario-lo-que-llaman-amor-nosotras-lo-llamamos-trabajo-no-pagado

Tzul, G. (2015a). Mujeres y tramas de parentesco en los sistemas de gobierno comunal indígena en Chuimeq’ena’. Guatemala. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Valcárcel, A. (2004). La política de las mujeres. Madrid: Ediciones Cátedra (Grupo Anaya S. A.).

Žižek, S. (2000). ¿Lucha de clases o posmodernismo? ¡Sí, por favor!, en J. Butler, L. Ernesto y S. Žižek, Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda (pp. 95-140). Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.