I. Antecedentes

Estado & comunes es una publicación semestral especializada editada en idioma español por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), en Ecuador. Surgió en 2013, con el propósito de analizar las políticas y los problemas públicos a partir de la relación entre el Estado, entendido tanto como institución como representación política, y lo "común", que se define no solo como el ámbito e intereses públicos, sino también como las prácticas sociales de una comunidad que se organiza a través de las instancias que ella misma establece.

 

II. Enfoque

El propósito de Estado & comunes es fomentar la reflexión, difusión y generación de conocimiento sobre la realidad social desde el enfoque de las políticas públicas, con una perspectiva científica e internacional. La revista acoge diversas posturas teóricas, epistemológicas y metodológicas dentro del campo de las ciencias sociales, específicamente en el subcampo de las políticas públicas y la administración del Estado.

La revista busca consolidarse dentro de la comunidad científica y posicionarse como una publicación destacada en el campo de las políticas públicas, tanto a nivel nacional como regional e internacional. Para ello, promueve de manera sostenida su inclusión en índices, catálogos electrónicos y bases de datos de indexación, como respaldo de la calidad académica de sus contenidos.

 

III. Alcance

La revista publica y difunde contenidos originales, investigativos, reflexivos y críticos, guiados por altos estándares de calidad académica, ética en la producción y difusión del conocimiento, y eficiencia en los procesos editoriales. Todos los artículos publicados son evaluados mediante el sistema de arbitraje doble ciego externo. La revista está dirigida a la comunidad académica, docentes, investigadores, docentes, funcionarios públicos y personas interesadas en contribuir con análisis rigurosos y relevantes.

 

 IV. Convocatorias 

Cada número de la revista es coordinado, de forma rotativa, hasta por tres personas coordinadoras. Las convocatorias para la recepción de artículos son abiertas y públicas; la revista acepta propuestas que se ajusten a su política editorial y a las normas de publicación. El envío de artículos es gratuito y debe realizarse dentro de los plazos establecidos en cada convocatoria.

 

V. Secciones 

La revista se estructura en tres secciones principales:

     * Tema central: reúne artículos que presentan información novedosa, actualizada y relevante en torno a un eje temático convocado específicamente para cada número. Los temas son propuestos por coordinadores especialistas y los trabajos son evaluados mediante un proceso de arbitraje doble ciego por pares externos.

     * Coyuntura: incluye artículos que abordan temas de actualidad, ofreciendo un análisis teórico y conceptual vinculado a las políticas públicas y a la administración del Estado. La pertinencia de los trabajos es evaluada por los editores, y posteriormente son sometidos a dictamen por dos evaluadores externos bajo el sistema de revisión doble ciego.

     * Entrevista: presenta opiniones y reflexiones informadas de académicos o personas expertas, que complementan y enriquecen el tema central del número.

 

VI. Originalidad de los artículos

La revista publica exclusivamente artículos originales e inéditos, resultado de investigaciones científicas y académicas. Las contribuciones no deben estar en proceso de evaluación ni haber sido sometidas simultáneamente a otras revistas o publicaciones.

 

VII. Financiamiento

Es financiada por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), conforme a la aprobación del Plan Anual de Publicaciones y a la asignación presupuestaria correspondiente por parte de la institución.

 

VIII. Formatos de publicación

Se publica en formato electrónico a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS), lo que asegura su accesibilidad y visibilidad en la comunidad académica. Además, un número limitado de ejemplares impresos puede ser distribuido entre colaboradores y revisores del dosier, siempre que el Consejo Editorial de la universidad lo apruebe. La revista cuenta con los respectivos registros de International Standard Serial Number (ISSN), lo que respalda su identidad editorial y continuidad en el tiempo.

 

IX. Periodicidad

Publicación semestral, es decir, publica dos números al año, los días 15 de  enero y julio. Cada número abarca un período específico: el primero corresponde a enero-junio, y el segundo, a julio-diciembre.

 

X. Política de acceso abierto

Estado & comunes ratifica su compromiso con las políticas de acceso abierto, garantizando que los contenidos de sus publicaciones científicas estén disponibles en su totalidad, de forma libre y gratuita en Internet, sin embargos temporales ni restricciones. Esta política se basa en el principio de que ofrecer acceso libre a las investigaciones fortalece el intercambio global de conocimiento y promueve el acceso equitativo a la información académica.

 

XI. Política de costos 

La revista no cobra tarifas a los autores por el envío, procesamiento o publicación de sus trabajos, lo que significa que no transfiere los costos de producción editorial. En consecuencia, no se exige ningún pago por la recepción, preevaluación, evaluación por pares, corrección de estilo, diagramación, publicación ni difusión de los artículos. La revista se compromete a difundir los trabajos de manera gratuita en índices, catálogos, bases de datos de acceso abierto y en los repositorios que utilicen OAI-MPH.

 

XII. Derechos de autor

Estado & comunes no retiene los derechos de reproducción de los artículos. Las personas autoras podrán buscar, leer, acceder, descargar, copiar, imprimir, citar, reproducir, distribuir y comunicar los artículos con fines informativos y académicos. Además, podrán enlazar las versiones finales de los artículos a repositorios institucionales, blogs personales, redes sociales o cualquier otro medio electrónico sin necesidad de autorización previa. Únicamente se requiere mencionar la fuente, es decir, Estado & comunes, al utilizar o compartir los contenidos.

 

XIII. Licencia Creative Commons

Todo el material de Estado & comunes desde el año 2016 se ha publicado bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional). Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato, así como reordenar, reutilizar y transformar dicho material, siempre que se cumpla con las condiciones de atribución correspondiente y que no se utilice con fines comerciales. Además, cualquier material derivado debe distribuirse bajo la misma licencia.

 

XIV. Política de descargo de responsabilidad

Estado & comunes no se hace responsable de los comentarios expresados por los usuarios en su plataforma digital. Cada usuario es responsable de sus propias opiniones, y cualquier contenido erróneo u ofensivo que sea detectado por los editores será corregido oportunamente.

 

XV. Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico proporcionados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los fines establecidos en su política editorial.

 

XVI. Autoarchivo

Estado & comunes permite el autoarchivo en el momento de la publicación. Los artículos publicados pueden ser almacenados en repositorios institucionales, temáticos o en páginas web personales, lo que facilita el acceso y la difusión de los contenidos de manera libre y abierta.

 

XVII. Política de publicidad

La página web de Estado & comunes no incluye publicidad comercial ni política, ni en las ediciones ni en los artículos que publica. Los anuncios en la página web y en redes sociales se refieren exclusivamente a convocatorias, indexaciones, eventos de presentación y novedades editoriales. Toda comunicación oficial de la revista será publicada en la plataforma OJS y en su página oficial de Facebook (@Estadoycomunes).

 

XVIII. Página web y correo electrónico 

El sitio oficial de la revista es https://revistas.iaen.edu.ec/ y el corro de contacto es estado.comunes@iaen.edu.ec