Autonomía estratégica en un mundo multipolar: más allá del prisma europeo
Contenido principal del artículo
Resumen
En un escenario internacional fragmentado y multipolar, la autonomía estratégica emerge como una respuesta clave de los Estados frente a dinámicas globales líquidas e inciertas. Este artículo tiene como objetivo analizar las interpretaciones de la autonomía estratégica desarrolladas por la Unión Europea, India, Turquía y Corea del Sur, identificando sus particularidades y líneas de acción. La investigación adopta una metodología cualitativa-comparativa, basada en el análisis doctrinal y de los discursos estratégicos de cada actor. Los hallazgos revelan que, aunque el concepto tiene origen europeo, ha sido adaptado por otros Estados a sus respectivos contextos geopolíticos, lo que les permite gestionar sus relaciones con las grandes potencias sin perder capacidad de decisión. Este enfoque de las relaciones internacionales constituye un marco flexible y útil para los Estados que buscan preservar su soberanía y fortalecer su presencia en un entorno global en constante cambio, lo cual también podría resultar relevante para América Latina.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Licencia
Derechos de autor 2025 Paulina Astroza Suárez, Javier Sepúlveda Estrada
Biografía del autor/a
Paulina Astroza Suárez (University of Concepción)
Profesora titular en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales e integrante del Departamento de Derecho Público
Javier Sepúlveda Estrada (University of Concepción)
Asistente de investigación e integrante del Centro de Estudios Europeos