Política de retractación

  1. Introducción

La revista Estado & comunes se compromete a mantener la integridad y precisión de los artículos académicos que publica. No obstante, reconocemos la obligación de corregir errores cuando se detectan, ya sean como resultado de descuido involuntario o de mala conducta investigativa. La corrección y retractación son medidas excepcionales que se aplican para corregir y rectificar el contenido del artículo y alertar a los lectores sobre tal situación.

Esta política se rige por los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE), específicamente por sus guías de Retraction Guidelines.

 

  1. Corrección de errores

Una corrección se emitirá cuando se identifiquen errores de naturaleza menor que no afecten el contenido, la metodología, las conclusiones, ni la validez de la investigación publicada.

Causas para una corrección

  • Errores tipográficos o gramaticales menores.
  • Errores en el título, resumen y palabras clave.
  • Errores en la afiliación, Orcid, correo electrónico de los autores.
  • Omisiones menores en la diagramación de la revista, en elementos visuales (tablas, mapas, imágenes).
  • Errores en citas o referencias que no alteren la interpretación del trabajo, así como en la bibliografía.  

 Proceso

  • Cualquier lector, autor o revisor puede notificar al editor sobre un error potencial.
  • El editor evaluará si el error merece una corrección, previa evaluación y apoyo del Equipo Editor.
  • Se publicará una nota de “Corrección” en un número posterior de la revista, claramente vinculada al artículo original (y viceversa). La versión online del artículo será corregida, con una nota que indique la fecha y la naturaleza de la corrección.

 

  1. Retractación de artículos

La retractación es un mecanismo para alertar a los lectores sobre artículos que contienen contenidos, datos o conclusiones no fiables, ya sea porque ocurrió sin mala intención o por mala conducta. El objetivo es la transparencia, no la sanción.

 Causas para una retractación

  • Datos falsificados o fabricados: evidencia de que los hallazgos no son fiables, ya sea por mala conducta (fabricación) o error calculado (manipulación).
  • Plagio: apropiación de ideas, procesos, resultados o palabras de otras personas sin el crédito correspondiente, en un grado que exceda lo aceptable.
  • Auto-plagio o publicación duplicada: publicación con el mismo artículo y contenido previo del artículo o datos sustancialmente similares en más de una revista o libro, sin la debida justificación, referencia o permiso del editor.
  • Errores graves: errores metodológicos o de análisis que invaliden las conclusiones del artículo, y que no se puedan abordar mediante una corrección.
  • Conflictos de interés no declarados que, de haberse conocido, hubieran afectado la interpretación del trabajo o las recomendaciones del editor.
  • Autoría injustificada: Inclusión de personas que no cumplen con los criterios de autoría (autoría honorífica) o exclusión de quienes sí los cumplen.

 Proceso de investigación y decisión

  • Notificación: el editor recibe una denuncia o identifica una potencial falta.
  • Evaluación inicial: el editor y el Consejo Editorial del IAEN evalúan la evidencia disponible para determinar si la acusación tiene mérito.
  • Notificación al autor: se informa al autor correspondiente sobre la acusación y se les solicita una respuesta con evidencia que respalde su trabajo.
  • Investigación: Se realiza una investigación justa y confidencial. Se pueden consultar a los revisores pares, a las entidades de afiliación de los autores y cualquier otra fuente de información.
  • Resolución: El Consejo Editorial del IAEN, basándose en la evidencia, toma una decisión final. La retractación puede ser total o parcial (si solo una parte del artículo es defectuosa).

Formato de la nota de retractación:
Toda nota de retractación será:

  • Publicada en un número posterior de la revista y vinculada electrónicamente al artículo retractado.
  • Claramente etiquetada como "Retractación" en el título.
  • Incluirá los nombres de los autores y el título del artículo retractado.
  • Especificará de manera clara y objetiva la razón de la retractación.
  • Identificará quién está retractando el artículo (el editor, el IAEN).
  • Estará disponible en acceso abierto para garantizar la máxima visibilidad.

Estado del artículo retractado

El artículo totalmente retractado permanecerá online en su versión electrónica, pero será marcado de forma prominente con "RETRACTADO" en la parte superior de la primera página y en la metada. No se eliminará, para preservar la integridad del registro académico y evitar malentendidos.

 

  1. Expresión de preocupación

En situaciones donde se lleva a cabo una investigación, y los resultados pueden tardar, el editor puede publicar una "Expresión de preocupación" dentro del artículo. Esto alerta a los lectores de que la credibilidad del artículo está en duda, pero que aún no se ha llegado a una conclusión definitiva. Una vez finalizada la investigación, esta será reemplazada por una retractación o una vindicación, según corresponda.

 

  1. Confidencialidad y neutralidad

Durante todo el proceso de investigación, el editor de Estado & comunes mantendrá la confidencialidad de todas las partes involucradas y actuará con la mayor neutralidad y rigor, garantizando el derecho a la defensa del autor.