Política exterior argentina: acción e inacción frente a la guerra en Ucrania, 2019-2023

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo indaga la dinámica de acción e inacción del gobierno argentino de Alberto Fernández (2019-2023) ante la guerra en Ucrania, examina su posicionamiento político-diplomático y las implicaciones energéticas de su política exterior. El estudio se enmarca en el análisis de política exterior y adopta una metodología cualitativa basada en revisión bibliográfica y documental. Los hallazgos revelan que la administración Fernández asumió posiciones ambivalentes en el plano político-diplomático (acción), mientras optó por la inacción frente a los desafíos energéticos derivados del conflicto. Esta dualidad evidencia una falta de coherencia y consistencia en la praxis exterior, agravada por el carácter interméstico de la política exterior, en el que lo internacional y doméstico se entrelazan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Ceppi, N., & Lorenzini, M. E. (2025). Política exterior argentina: acción e inacción frente a la guerra en Ucrania, 2019-2023. Estado & Comunes, 2(21), 41–64. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.415

Licencia

Derechos de autor 2025 Natalia Ceppi, María Elena Lorenzini

Biografía del autor/a

Natalia Ceppi (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Investigadora del Conicet y profesora en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario

María Elena Lorenzini (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

Investigadora del Conicet y profesora en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario

Citas

1
Arco Escriche, I. (2022). La relación sino-rusa tras la invasión de Ucrania. En F. Fàbregues y O. Farrés, (coords.), Anuario Internacional CIDOB 2022. Cidob. https://goo.su/b2JTBqZ
2
Barreto, M. (2024). Formación de la agenda gubernamental. La configuración del problema energético como tema de agenda de la política exterior argentina (2003-2004). Cuadernos de Política Exterior Argentina, (139), 4-42.
3
Beach, D. (2012). Analyzing Foreign Policy. Palgrave Macmillan.
4
Busso, A. (2016). Modelos de desarrollo e inserción internacional. Aportes para el análisis de la Política Exterior Argentina desde la redemocratización (1983-2011). UNR Editora.
5
Busso, A. (2022). La política exterior de Alberto Fernández ante las turbulencias internas e internacionales. Revista de Investigación en Política Exterior Argentina, 2(3), 183-199. https://goo.su/PFJUc
6
Cena, M., y French, G. (2024). Los subsidios a los combustibles fósiles 2022-2023. El Embudo. Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
7
Ceppi, N., y Lorenzini, M. E. (2023). La política exterior en la gestión de Alberto Fernández: entre las preferencias de las coaliciones híbridas y la diplomacia de naipes. En N. Ceppi y G. Pereyra, (eds.), Sudamérica: una región de claroscuros. Política exterior, diplomacia y problemáticas actuales, (pp. 33-54). UNR Editora.
8
Ceppi, N., Lorenzini, M. E., y Pereyra Doval, G. (2023). La política exterior de Macri y el laberinto de las crisis sudamericanas. En M. Colacrai y G. Lechini, (comps.) Política exterior argentina 2014-2022. ¿Continuidades, ajustes, cambios o reestructuraciones? (pp. 11-24). UNR Editora-Cerir.
9
Colacrai, M., y Lechini, G. (comps.) (2023). Política exterior argentina 2014-2022 ¿Continuidades, ajustes, cambios o reestructuraciones? UNR Editora-Cerir.
10
Connelly, M. (2023). Papel de China ante la guerra entre Rusia y Ucrania. México y la Cuenca del Pacífico, 12(34), 9-21.
11
D’Agrosa, S. (2022). El multilateralismo como mecanismo de la política exterior argentina: análisis del gobierno de Alberto Fernández (2019-2022). Revista de Investigación en Política Exterior Argentina, 2(4), 162-179. https://goo.su/R37DK2C
12
Feás, E., y Steinberg, F. (2022). Efectos económicos y geopolíticos de la invasión de Ucrania. Real Instituto Elcano. https://goo.su/dSGW
13
Ghilés, F. (2022). War in Ukraine and the gas crisis force a rethink of EU foreign policy. CIDOB Notes Internacionals (268), 1-5.
14
Gudynas, E. (2022). Los efectos de la guerra en Ucrania sobre el comercio global, la energía y los recursos naturales desde una mirada latinoamericana. En O. Campanini, (comp.). El efecto dominó. Guerra en Ucrania y extractivismos en América Latina (pp. 9-42). La Libre Proyecto Editorial.
15
Kulakevich, T. (2024). The War in Ukraine: The Deterrent Effect of Weaponized Interdependence. Nationalities Papers, First View.
16
Long, T. (2017). Coloso fragmentado: la agenda “interméstica” y la política exterior latinoamericana. Foro Internacional, 227(1), 5-54.
17
Lorenzini, M. E. (2022). La política exterior Argentina en la administración de Alberto Fernández. Puntos de partida y posicionamiento frente a la invasión Rusia-Ucrania. Anuario Mexicano de Asuntos Globales, 1(1), 375-393.
18
Manning, B. (1977). The Congress, the Executive and Intermestic Affairs: Three Proposals. Foreign Affairs, 55(2), 306-324.
19
Merke, F. (2019). Preferencias, herencias y restricciones: elementos para examinar la política exterior del Frente de Todos. Análisis Carolina 24/2019.
20
Merke, F., y Pereyra Doval, G. (2022). Argentinian Foreign Policy. Oxford Research Encyclopedia of International Studies (pp. 1-22). International Studies Association and Oxford University Press.
21
Meyer, T. (2023). Assessing the weaponability of enriched uranium trade in the geopolitics of nuclear energy: The EU-Russia interrelations. Resources Policy, Volume 86, Part B.
22
Míguez, M. (2020). Los factores internos de la política exterior. Hacia la profundización de un debate en las Relaciones Internacionales latinoamericanas. En M. Míguez y L. Morgenfeld, (coords.), Los condicionantes internos de la política exterior. Entramado de las relaciones internacionales y transnacionales (p. 21-74). Teseo Press.
23
Míguez, M. (2024). La política exterior de Alberto Fernández (2019-2023): legitimidad, políticas internas y deuda externa. Revista Relaciones Internacionales, 97(1), 73-98.
24
Míguez, M., et al. (2022). La guerra en Ucrania y los partidos políticos. Posiciones en la Argentina y en Uruguay. Revista Estado y Políticas Públicas, 19, 91-https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1666979768_91-112.pdf
25
Miranda, R. (2012). Argentina y la bipolaridad Estados Unidos-China: Implicancias de un escenario posible. Reflexión Política, 14(28), 68-81.
26
Miranda, R. (2015). Argentina con China: el riesgo de la bonanza. Estudios Internacionales, 47(180), 91-113.
27
Milosevich-Juaristi, M. (2023). Ucrania en guerra. En J. Ruiz e I. Molina, (coords.), La guerra en Ucrania un año después Impacto global, europeo y español (p. 11-15). Real Instituto Elcano
28
Morgenfeld, L. (2024). Argentina ante la disputa global entre los Estados Unidos y China. Revista Estado y Política, (23), 99-124. https://goo.su/8T9oS
29
Natanson. J. (2021). Las batallas de Alberto Fernández. Nueva Sociedad, (292), 4-11. https://goo.su/JCV04
30
Overland, I., y Loginova, J. (2023). The Russian coal industry in an uncertain world: Finally pivoting to Asia? Energy Research & Social Science, (102).
31
Oviedo, E. (2015). El ascenso de China y sus efectos en la relación con Argentina. Estudios Internacionales, 47(180), 67-90.
32
Papp, D. (1994). Contemporary International Relations: Frameworks for understanding. Macmillan College Publishing Company.
33
Rojas-Romagosa, H. (2024). Medium-term Macroeconomic Effects of Russia’s War in Ukraine and How it Affects Energy Security and Global Emission Targets. IMF Working Paper (268), 4-38.
34
Rosenau, J. (1973). Hacia el estudio de las vinculaciones nacionales-internacionales. En D. Singer y J. Rosenau, (eds.). Sistema Global, subsistemas y vinculaciones nacionales-internacionales. Nueva Visión. Colección Fichas.
35
Ruiz, J., y Molina, I. (coords.). (2023). La guerra en Ucrania un año después. Impacto global, europeo y español. Real Instituto Elcano.
36
Russell, R., y Tokatlian, J. (2013). Argentina y el mundo: claves de la política exterior. Siglo XXI Editores.
37
Sanahuja, J., et al. (2022). América Latina frente al 24-F ucraniano: entre la tradición diplomática y las tensiones políticas. Documento de Trabajo 62. Fundación Carolina.
38
Selami, A. (2024). The war in Ukraine is disrupting the geopolitical order between Russia and NATO. SCIENCE International Journal, 3(4), 35-40.
39
Simonoff, A. (2012). Teorías en movimiento. Los orígenes disciplinares de la política exterior y sus interpretaciones históricas. Prohistoria Ediciones.
40
Simonoff, A. (2024). Las cuatro definiciones de política exterior de Alberto Fernández. En G. Salimena, (comp.), La política internacional en el proceso de transición intersistémico. Teseo Press.
41
Tokatlian, J. (2022). El realismo periférico revisitado: Argentina y la política mundial después de la Guerra Fría. Edhasa.
42
Villegas, P. (2022). Volatilidad y geopolítica de las materias primas. En O. Campanini, (comp.), El efecto dominó. Guerra en Ucrania y extractivismos en América Latina, (p. 43-59). La Libre Proyecto Editorial.
43
Zelicovich, J. (2023). Una política exterior para la “jungla”. Argentina en el contexto internacional. Nueva Sociedad, (308), 155-166. https://goo.su/AQX2hI
44
Documentos normativos, de prensa y oficiales
45
Bárcena, A. (2022, 28 de marzo). Efectos económicos y financieros en América Latina y el Caribe del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania. Cepal. https://goo.su/vyjkx1
46
BBC Mundo (2014, 21 de mayo). Rusia y China: acuerdo energético entre gigantes. BBC Mundo, Redacción. https://goo.su/Qcri62k
47
Domínguez, J. J. (2024, 9 de noviembre). ¿Qué pasó con el gasoducto Néstor Kirchner? Chequeado. https://goo.su/heyTn
48
Energy Institute [EI] (2024). Statistical Review of World Energy, 73rd edition. https://www.energyinst.org/statistical-review
49
Frente de Todos [FdT] (2019). Plataforma del Frente de Todos. https://frentedetodos.org/plataforma
51
Hess, A. (2024, 24 de febrero). Ucrania: Dos años de guerra en cifras. Euro News. https://es.euronews.com/2024/02/24/ucrania-dos-anos-de-guerra-en-cifras
52
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [Indec] (2022). Intercambio comercial argentino. Cifras estimadas de noviembre de 2022. https://goo.su/JP85
53
International Energy Agency [IEA] (2022). World Energy Outlook 2022. https://goo.su/mFXzorV
54
Instituto Argentino del Petróleo y el Gas [IAPG] (s/a). Estadísticas interativas. Matriz energética-oferta interna de energía primaria 1970-2023 (miles de TEP). https://goo.su/Vi9EAB
55
IP Noticias (2022, 7 de abril). Argentina y Bolivia acordaron la provisión de gas en invierno. IP Noticias. https://goo.su/5fU3iK
56
Krakowiak, F. (2022, 24 de abril). Dudas y certezas en torno a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner. Econojournal. https://goo.su/lg38EiT
57
Madrid Summit Declaration (2022, 29 de junio). North Atlantic Treaty Organization.
59
Organización de los Estados Americanos [OEA] (2022, 21 de abril). Suspensión del status de la Federación Rusa como Observador Permanente ante la Organización de los Estados Americanos. CP/RES. 1195 https://goo.su/Mmfv3
60
Organización de los Estados Americanos [OEA] (2022, 25 de marzo). La crisis en Ucrania. CP/RES. 1192. https://goo.su/sPBcn
61
Osborn, A., y Trevelyan, M. (2022, 4 de febrero). Rusia y China se alinean contra Estados Unidos en una asociación “sin límites”. Reuters. Publicado en EuroNews. https://goo.su/KT7hwz
62
Secretaría de Gobierno de Energía (2019). DNU-2019-465-APN-PTE. Boletín Oficial de la República Argentina. https://goo.su/atjMt15
63
U.S. Energy Information Administration (2011). World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of 14 Regions Outside the United States. https://goo.su/BuDj8
64
Vilnius Summit Communiqué (2023, 11 de julio). North Atlantic Treaty Organization. https://www.nato.int/cps/en/natohq/official_texts_217320.htm
65
Washington Summit Declaration (2024, 10 de julio). North Atlantic Treaty Organization. https://www.nato.int/cps/en/natohq/official_texts_227678.htm