Desigualdad territorial en la conectividad de los hogares mexicanos entre 2015 y 2021: una aproximación desde la estadística espacial
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza el comportamiento de la conectividad a internet en los hogares mexicanos entre 2015-2021. Mediante métodos de estadística descriptiva y espacial, los datos muestran que la desigualdad en el acceso a internet disminuyó y que la dispersión promedio también se redujo, aunque persisten rezagos y asimetrías entre las 32 entidades federativas. Los estados con bajo nivel de conectividad —ubicados principalmente en el sur del país— conforman un clúster, mientras que aquellos con alta conectividad se agrupan en otro clúster en el norte. Ambos grupos se difunden espacialmente e influyen en la conectividad de las entidades vecinas. Estas asimetrías entre un norte predominantemente conectado y un sur estructuralmente rezagado evidencian la urgencia de diseñar políticas públicas diferenciadas con enfoque espacial, sustentadas en insumos técnicos que reconozcan la influencia de las dinámicas socioeconómicas propias de cada entidad.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Amado Sánchez-Alcalde, Albany Aguilera-Fernández, Marco Antonio Pérez-Méndez
Biografía del autor/a
Luis Amado Sánchez-Alcalde (Universidad Autónoma de Coahuila)
Profesor e investigador en la Facultad de Economía y Mercadotecnia, Unidad Torreón
Albany Aguilera-Fernández (Universidad Autónoma de Coahuila)
Profesora e investigadora en la Facultad de Economía y Mercadotecnia, Unidad Torreón
Marco Antonio Pérez-Méndez (Universidad Autónoma Metropolitana)
Profesor e investigador en el Departamento de Economía, Unidad Iztapalapa