Mapeo de políticas públicas: consideraciones teórico-metodológicas de su implementación en la provincia de Córdoba, Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
Los mapeos son relevantes para la creación de diagnósticos socio-territoriales, ya que permiten un acercamiento a las políticas públicas desde las definiciones, objetivos, recursos y abordajes que suscitan. Este artículo contiene y desarrolla una propuesta de mapeo como herramienta teórico-metodológica que espera contribuir al diseño, seguimiento y evaluación de las políticas sociales en cuatro ciudades intermedias de la provincia de Córdoba, en Argentina. La propuesta se estructura en cinco componentes: 1) selección de políticas; 2) descripción de dimensiones; 3) análisis de datos; 4) sistematización; y 5) elaboración de esquema. Las autoras consideran que el mapeo es una estrategia que puede incluirse en las instancias de diálogo y negociación y ofrecer una imagen dinámica de las intervenciones estatales respecto a la toma de decisiones en las ciudades de Villa María, Villa Nueva, San Francisco y Bell Ville en la provincia de Córdoba.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Licencia
Derechos de autor 2025 Rebeca Cena, Marilina González