El vínculo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional en el marco del acuerdo de 2018
Contenido principal del artículo
Resumen
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Estado argentino mantienen una relación estrecha y constante desde 1957, especialmente en momentos de crisis económica. Este artículo estudia la última asistencia financiera que recibió el país por parte del organismo internacional en 2018, deuda renegociada entre 2022-2023. Empleando datos oficiales, bibliografía reciente y notas de prensa, los hallazgos, desde un enfoque histórico y sociológico, sugieren que los problemas y crisis que afectan a Argentina de manera cíclica no son resultado de su relación con el FMI, sino de la incapacidad de la clase empresarial y las autoridades de gobierno de ejercer control sobre su política económica. El endeudamiento es un mecanismo que compensa el rezago productivo de la economía, la hiperinflación y el déficit fiscal de Argentina desde hace setenta años.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Licencia
Derechos de autor 2025 Gonzalo Sanz Cerbino, Damián Bil, Eduardo Sartelli