Las políticas nacionales oceánicas y costeras en la gobernabilidad marítima de Ecuador

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo analiza la contribución de las políticas nacionales oceánicas y costeras (PNOC) de Ecuador a la gobernabilidad marítima, mediante una comparación con Brasil y Colombia, países que tienen una visión estratégica planificada al respecto. Esta comparación resulta clave para establecer las bases de un modelo de gobernabilidad marítima aplicable al Ecuador. Para ello, acudimos a información proveniente de la normativa legal vigente de los tres países, así como a fuentes secundarias relevantes en el tratamiento sobre el tema que nos convoca. Entre los resultados obtenidos tenemos que, pese a que las PNOC ecuatorianas se encuentran vigentes, en el marco de los tratados regionales e internacionales no han logrado implementarse de forma efectiva, lo que ha afectado el trabajo de las diversas entidades gubernamentales a cargo. Para que estas políticas contribuyan a la gobernabilidad marítima de Ecuador se requiere de una serie de acciones a nivel Ejecutivo orientadas sobre todo a generar una mayor cooperación interinstitucional. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar

Vélez Altamirano, D. L. . (2021). Las políticas nacionales oceánicas y costeras en la gobernabilidad marítima de Ecuador. Estado & Comunes, 2(13). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n13.2021.226

Citas

1
Aguilar, L. (1993). La implementación de las políticas públicas. Ciudad de México.
2
Armada de Chile (1994). Bases para una Oceanopolítica Nacional. Valparaíso.
3
Asamblea Nacional (2010). Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Recuperado de https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.pdf
4
Barrio García, G. (2000). Principios de Relación entre Administraciones Públicas. Anuario da Facultade de Dereito, 67-82.
5
Camou, A. (2001). Los desafíos de la gobernabilidad. Ciudad de México: Flacso-Sede México.
6
Comisión Colombiana del Océano (2021). Sistema Nacional de Información Oceánica y Costera. Recuperado de http://www.cco.gov.co/sinoc.htlm
7
_____ (6/7/2019). Comisión Colombiana del Océano. Recuperado de http://www.cco.gov.co/cco/nosotros/la-comision.html
8
_____ (2017). Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros PNOEC. Bogotá.
9
Comité Interinstitucional del Mar (2014). Resolución No. 001-PCIMAR-2014: Políticas Nacionales Oceánicas y Costeras. Quito.
10
Constitución de la República del Ecuador [CRE] (2008). Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Nacional. Registro Oficial 449.
11
Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (2021). Estructura organizacional. Recuperado de http://cmarpacifico.org/web-cmar/quienes-somos/estructura-organizacional/
12
Dirección General de Intereses Marítimos, de la Armada del Ecuador [Digeim] (2005). Historia y evolución de la Marina ecuatoriana, volumen II. Quito: Digeim.
13
Escuela de Administración Regional (2009). Principios de organización y actuación de la Administración Pública. Documentación sobre gerencia pública. Madrid.
14
Franco, J. (2018). Diseño de Políticas Públicas. Ciudad de México: IEXE Escuela de Políticas Públicas.
15
Gómez, H. (2015). La Oceanopolítica Ecuatoriana. Guayaquil.
16
Kooiman, J. (2008). Exploring the concept of governability.
17
Martínez, J. (1993). Ocenopolítica: una alternativa para el desarrollo. Santiago de Chile.
18
Ministerio del Ambiente (2020). Estudio del Índice de Salud de los Océanos en Santa Elena y Manabí. Quito.
19
Presidencia de la República de Brasil (2005). Decreto 5377. Brasilia.
20
_____ (1994). Decreto 1265. Brasilia.
21
Presidencia de la República del Ecuador (2016). Decreto Ejecutivo 923. Quito.
22
_____ (2011). Decreto Ejecutivo 990. Quito.
23
Rodríguez, M. (2011). Fundamentos para la oceanopolítca.
24
Sánchez, R. (2002). La Administración. En R. Sánchez y M. García, Funciones y órganos del Estado constitucional español (pp. 257-301). Valencia.
25
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [Senplades] (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-20121. Quito.
26
_____ (2011). Guía para la formulación de las políticas públicas sectoriales. Quito.
27
Secretaría Técnica del Mar [Setemar] (2015). Taller sobre Política Oceánica Regional Integrada. Bogotá.