Debates y formación en violencia de género: desafiando prácticas profesionales de la justicia en Córdoba, Argentina

Contenido principal del artículo

Gabriela Beatriz Rotondi
Alicia Rosa Ninfa Soldevila

Resumen

El artículo reconstruye experiencias vinculadas con procesos de debates y formación en violencia de género llevadas adelante con profesionales de distintas disciplinas, quienes se desempeñan en áreas e instituciones públicas del medio local en el ámbito de la justicia. En este recorrido, lo que se intenta poner de relieve es el necesario involucramiento de la universidad tanto en el estudio e investigación de los problemas sociales como en su abordaje a partir, en este caso, de espacios de formación con profesionales que llevan adelante sus prácticas en el espacio de la intervención. Las experiencias aquí recogidas se desarrollan desde el campo universitario, en la Facultad de Ciencias Sociales, en particular, desde la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. En dichas instancias se construyen saberes a partir del intercambio de conocimientos, se reconocen las prácticas llevadas adelante por las/los profesionales, se recrean las intervenciones y se incide colectivamente en las políticas relativas a la violencia de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beatriz Rotondi, G., & Ninfa Soldevila, A. R. (2019). Debates y formación en violencia de género: desafiando prácticas profesionales de la justicia en Córdoba, Argentina. Estado & Comunes, 1(8). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n8.2019.98
Sección
Tema central

Citas

Amorós C. (1990 a). Mujer, participación, cultura política y Estado. Buenos Aires: De La Flor.

Amorós C. (1990 b). El feminismo: senda no transitada de la Ilustración. Isegoría 1. Madrid: Universidad Complutense.

Bourdieu, P. (1985). Los ritos de institución y la fuerza de la representación (pp. 78- 95). ¿Qué significa hablar? Madrid: Editorial Akal.

Bourdieu, P. (1988). Espacio social y poder simbólico (pp. 127-142). Cosas dichas. Barcelona: Editorial Gedisa.

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer [Cedaw] (2010). Instrumento del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Proyecto de Recomendación General n.º 28 relativa al artículo 2 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Naciones Unidas.

Corcuff, P. (1995). Les nouvelles Sociologies. París: Nathan.

Domínguez, A. (2004). La educación popular frente a los desafíos de la diversidad y la exclusión social. La Piragua n.º 20.

Domínguez, A. y Soldevila, A. (2004). El proceso de constitución de la ciudadanía en las mujeres. Los caminos del empoderamiento de las mujeres para la inclusión. Documento de trabajo n.º 6, REPEM.

Femenías, M. L. (2000). Sobre sujeto y género. Lecturas feministas de Beauvoir a Butler (2008). Violencia contra las mujeres: urdimbres que marcan la trama. En E. Aponte-Sánchez y M.L. Femenías, Articulaciones sobre violencia contra las mujeres. La Plata: Edulp.

Fraser N. (1989). La lucha por las necesidades. Esbozo de una teoría critica socialista- feminista de la cultura política del capitalismo tardío. Tomado de Unruly Practices, Universidad de Minessota.

Fraser, N. (2010). Trazando el mapa de la imaginación feminista: de la redistribución al reconocimiento y a la representación. En A. Boria y P. Morey,, Teoría Social y Género: Nancy Fraser y los dilemas teóricos contemporáneos. Córdoba, Argentina: Unifem/ Catálogos/UNC.

Genolet, A. (2003). Maternidad adolescente: estudio de las prácticas maternales en mujeres pobres en la ciudad de Paraná. Desde el Fondo. Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Hartmann, H. (1981). El matrimonio infeliz del marxismo y el feminismo: hacia una unión más progresista. En L. Sargent, Mujeres y revolución: una discusión sobre el matrimonio infeliz del marxismo y el feminismo. Boston, Massachusetts: South End Press.

Lagarde, M. (1996). La perspectiva de género (pp. 13-38). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid: Editorial Horas y Horas.

Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. Ciudad de México: Instituto de las Mujeres del Distrito Federal/Gobierno del Distrito Federal.

Lamas, M. (1993). Debate Feminista. 2000. Ciudad de México, Copilco, año 4 vol. 8, septiembre.

Lamas, M. (comp.) (1996). El Género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Biblioteca Feminista. Universidad Autónoma de México.

La Voz (25/11/2017). “125 denuncias por violencia familiar al día”. Recuperado el 20/11/2018 de http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/125-denuncias-por-violencia-familiar-al-dia.

La Voz (5/1/2018). “Casi dos femicidios por mes en Córdoba en 2017: no bajan”. Recuperado el 20/11/2018 de http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/casi-dos-femicidios-por-mes-en-cordoba-en-2017-no-bajan.

Ley Nacional n.° 24.632 (s/f). Aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida también como Convención de Belém do Pará, suscripta en la República Federativa de Brasil en 1994.

Ley Nacional n.° 26.485 (2009). Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Sancionada: 11/3/2009. Promulgada de Hecho: 1/4/2009.

Ley Provincial n.° 9283 (2006). de Violencia Familiar. 1/3/2006. Argentina.

Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Editorial Crítica S. A.

Muñoz Cabrera, P. (2011). Violencias interseccionales. Debates feministas y marcos teóricos en el tema de pobreza y violencia contra las mujeres en Latinoamérica. Producida por Central America Women’s Network (CAWN). Versión en español impresa en Tegucigalpa, Honduras.

Mouffe, Ch. (1999). Feminismo y ciudadanía política radical. El retorno de lo político. Buenos Aires: Paidós.

Pateman C. (1995). El contrato sexual. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa: Editorial del Hombre.

Ramírez, J. C. (2005). Madejas entreveradas. Violencia, masculinidad: varones que ejercen violencia contra su pareja. Ciudad de México: Plaza-Valdez.

Rico, N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Santiago: Cepal. Recuperado el 20/6/2013 de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/4345/lcl957e.pdf.

Rotondi, G. (2003). Ciudadanía fragilizada. Género y ciudadanía (pp. 169-195). En N. Aquín (comp.), Ensayos sobre ciudadanía. Reflexiones desde el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Rotondi, G. (2016). La Universidad escucha las escuelas: balance de una acción sinérgica (pp. 382-387). Revista +E versión digital (6). Santa Fe: Ediciones Universidad Nacional del Litoral.

Rotondi, G., Giordano, R., y Gaitán, P. (2009). Violencia de género: representaciones, prácticas e incidencia en políticas públicas educativas (pp. 145-160). Equidad de género en el sistema educativo: una apuesta. Córdoba: Ediciones Escuela de Trabajo Social, UNC.

Segato R. (2017). La guerra contra las mujeres. Madrid/Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones/Traficantes de Sueños.

Soldevila, A., y Domínguez, A. (comp.) (2014). Violencia de género, una realidad en la universidad. Córdoba: Escuela de Trabajo Social. Universidad Nacional de Córdoba.

Soldevila, A. (2009). El lugar de las miradas en la construcción de estrategias de intervención social desde la perspectiva de género (pp. 73-86). En G. Rotondi (comp.), Equidad de género en el sistema educativo: una apuesta. Córdoba.

Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y salud mental. IX Jornadas Nacionales de Salud Mental/I Jornadas Provinciales de Psicología, Salud Mental y Mundialización: estrategias posibles en la Argentina de hoy. Posadas, Misiones, Argentina.

Rozas, M. (2003). La intervención profesional en relación con la cuestión social. La cuestión social contemporánea y la intervención profesional como campo problemático. Buenos Aires: Espacio editorial.

Thompson, A. (1995). Políticas públicas y sociedad civil en Argentina. El papel de las organizaciones sin fines de lucro. Buenos Aires: Cedes. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/cedes/thom4.rtf.