Democracia y protesta social en Colombia en 2021: dimensiones normativas en relación con la psicología social crítica

Contenido principal del artículo

Miryam Edith Barón Colmenares
Lina Paula Juliana Turturica

Resumen

Las protestas sociales en Colombia (2021) son relevantes en la política nacional tanto como una muestra del cuestionamiento respecto de los espacios de participación democrática, como por las maneras en que esta se expresa. Este artículo plantea una revisión conceptual y normativa de la democracia (participativa y representativa) del Proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible, que presentó el Gobierno en el Congreso de la República y desencadenó el descontento y movilizaciones de 2021. Los resultados obtenidos se basan en el estudio de las leyes 134 de 1994 y 1757 de 2015, así como sentencias de la Corte Constitucional de Colombia que aborda elementos sobre la participación ciudadana y democrática. Esto se complementa con aportes de la psicología social crítica que ha analizado la protesta social desde el cuestionamiento del poder, la participación y centrada en las demandas de la población. Se concluye que el modelo de democracia tiene restricciones para hacer efectiva la democracia y que las protestas, desde la acción intencional, tienen una fuerte incidencia en lo político. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barón Colmenares, M. E., & Turturica, . L. P. J. (2022). Democracia y protesta social en Colombia en 2021: dimensiones normativas en relación con la psicología social crítica. Estado & Comunes, 2(15), 133–150. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n15.2022.273
Sección
Coyuntura

Citas

Alvarado, S., Ospina, M., y García, C. (2012). La subjetividad política y la socialización política, desde las márgenes de la psicología política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 235-256.

Álvarez, A. (2022). El paro nacional del 2021 en Colombia: estallido social entre dinámicas estructurales y de coyuntura. La relevancia de la acción política y del diálogo en su desarrollo y transformación. Prospectiva, Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (33).

Archila, N. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protesta social en Colombia 1958-1990. ICANH y Cinep.

Auyero, J. (2002). La protesta. Retratos de la beligerancia popular en la Argentina (Libros del Rojas). Universidad de Buenos Aires.

Baldi, B. (2016). La teoría de la representación política en el estado moderno. Itinerario de una crisis (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba. Córdoba.

Barón, C., Calle, M., y Molina, R. (2021). Estado abierto y Acuerdo de paz, un reto para la implementación del acuerdo final de paz. Editorial Neogranadina.

Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Tousquest.

Crozier, M., y Friedberg, E. (1977). L'acteur et le système. Seuil.

De la Garza, E. (2001). Subjetividad, cultura y estructura. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 22(50), pp. 83-104.

Díaz, H. (2021). Comentarios para una historia crítica del presente: el Paro Nacional de abril de 2021 en Colombia como acontecimiento. Cambios y Permanencias, 12(1), pp. 619-645.

Durango, A. (2006). Derechos fundamentales y democracia deliberativa. Temis S. A.

Eberhardt, M. (2015). Democracias representativas en crisis. Democracia participativa y mecanismos de participación ciudadana como opción. Araucaria, 17(33), pp. 83-106.

Echeverry, M., y Borrero, Y. (2015). Protestas sociales por la salud en Colombia: la lucha por el derecho fundamental a la salud, 1994-2010. Cadernos de Saúde Pública (31), pp. 354-364.

Fals, O. (1991). La accidentada marcha hacia la democracia participativa en Colombia. Análisis Político, (14), pp. 46-59.

Ford, A. (2014). Políticas participativas, representación y profundización. En A. Lissidini et al. (comp.) Democracias en movimiento: Mecanismos de democracia directa y participativa en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México.

Gamarra, R. (2010). Libertad de expresión y criminalización de la protesta social. En E. Bertonia (comp.) ¿Es legítima la criminalización de la protesta social?: derecho penal y libertad de expresión en América Latina. Universidad de Palermo.

García, F. (2007). Análisis del sentido de la acción: el trasfondo de la intencionalidad. En J. Delgado y J. Gutiérrez (eds.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Síntesis.

Gargarella, R. (2006). El derecho a la protesta social. Derecho y humanidades (12), pp. 141-151.

Giarracca, N. (2001). La protesta social en la Argentina: transformaciones económicas y crisis social en el interior del país. Alianza.

Gobierno de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [FARC] (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana.

González, R., y Molinares, I. (2013). Movimiento obrero y protesta social en Colombia. 1920-1950. Historia Caribe, 8(22), pp. 167-193.

Guzmán Martínez, H. (2020). La transformación del carácter político de la protesta social en Colombia (Tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia. Bogotá.

Guzmán Rendón, A. (2011). Democracia participativa en Colombia: un sueño veinte años después. Jurídicas, 8(2), pp. 30-41.

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez, sobré el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. (M. Jiménez, traductor). Editorial Trotta.

Hurtado, J., e Hinestroza, L. (2016). La participación democrática en Colombia: Un derecho en evolución. Justicia Iuris, 12(2), pp. 59-76.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica.

Lozano, C., et al. (2001). La protesta social en Argentina. OSAL.

McAdam, D., McCarthy, J., y Zald, M. (1999). Perspectivas comparadas: oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Istmo.

Montero, M. (2010). Crítica, autocrítica y construcción de teoría en la psicología social latinoamericana. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), pp. 177-191.

Montero, M. (2004). Relaciones entre psicología social comunitaria, psicología crítica y psicología de la liberación: una respuesta latinoamericana. Psykhe, 13(2), pp. 17-28.

Neira, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas: protestas sociales en Colombia 1958-1990. Icanh, Cinep, Diakonia Acción Ecuménica Sueca.

Nino, C. (1997). La constitución de la democracia deliberativa. Gedisa.

Ochman, M. (2004). Sociedad civil y participación ciudadana. Revista Venezolana de Gerencia, 9(27), pp. 473-489.

Parker, I. (2010). La psicología como ideología. Catarata.

Parker, I. (2009). Psicología crítica: ¿Qué es y qué no es? Revista Venezolana de Psicología Clínica Comunitaria, (8), pp. 139-159.

Pérez, G. (2002). Modelo para armar: complejidad y perspectivas de la protesta social en la Argentina reciente. Argumentos. Revista de crítica social, (1), p. 1.

Quiroga, M., y Magrini, A. (2020). Protestas sociales y cuestión social en América Latina contemporánea. Revista Temas Sociológicos, (27), pp. 275-308.

Romero, A., y Morales, M. (2017). Mecanismos de participación ciudadana, una experiencia global. Tirant lo blanch.

Rodríguez, I. (2005). Técnicas de investigación documental. Trillas.

Rodríguez, E. (2015). El derecho a la protesta social en Colombia. Pensamiento jurídico, (42), pp. 47-69.

Rodríguez Hernández, G., Juárez, C., y Ponce de León, M. (2011). La culturalización de los afectos: Emociones y sentimientos que dan significado a los actos de protesta colectiva. Revista Interamericana de Psicología 45(2), pp. 193-201.

Rottenbacher, J., y Schmitz, M. (2013). Condicionantes ideológicos de la criminalización de la protesta social y el apoyo a la democracia en una muestra limeña. Revista de Psicología (PUCP), 31(2), pp. 371-394.

Retamozo, M. (2009). Social Demands and the study of social movements. Cinta de moebio, (35), pp. 110-127.

Saavedra H. (2004). Democracia: el dilema de la participación y la representación. Instituto Electoral del Distrito Federal.

Suárez, O., y Welp, Y. (2019). ¿Papel mojado? Análisis de la Iniciativa legislativa popular en Colombia. Estudios Políticos (54), pp. 106-126.

Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología, (27), pp. 255-278.

Vargas, S. (2021). Persecución penal internacional de los crímenes cometidos durante el Paro Nacional en Colombia como salvaguarda de la democracia. Revista IUS ET VERITAS (63), pp. 83-106.

Vásquez, J. (comp.) (2000). Psicología social y liberación en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Velásquez, F., y González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Fundación Corona.

Welp, Y. (2016). La participación ciudadana como compromiso democrático. Revista Mexicana de Derecho Electoral (10), pp. 97-121.

Welp, Y. (2018). Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI. Paidós.

Zaffaroni, E. (2005). Derecho penal y protesta social. En Bertoni, E. (comp.) ¿Es legítima la criminalización de la protesta social? Derecho penal y libertad de expresión en América Latina. Universidad de Palermo.

Prensa y normativa

British Broadcasting Corporation [BBC] (8/7/2021). 3 factores para entender las protestas en Colombia y la indignación contra la reforma tributaria. BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56932013

Comité Nacional de Paro [CNP] (2021). Por la vida, por la paz, la democracia y contra la reforma tributaria y el paquetazo de Duque vamos al Paro Nacional el 28 de abril. Recuperado de https://n9.cl/vcn21

Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH] (25/5/2021). Comunicado de prensa. No. 37. Recuperado de https://n9.cl/9b7yn

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (2021). Informe Final de la Misión de Observación Internacional por las Garantías de la Protesta Social y Contra la Impunidad en Colombia (7 de octubre). Recuperado de https://n9.cl/gqw3pPortafolio (26/4/2021). Los otros caminos que podría explorar la reforma tributaria. Portafolio. Recuperado de https://n9.cl/3miq5

Congreso de la República de Colombia (2021). Senado: 439/21 y Cámara: 549/21 por medio de la cual se consolida una infraestructura de equidad fiscalmente sostenible para fortalecer la política de erradicación de la pobreza, a través de la redefinición de la regla fiscal, el fortalecimiento y focalización del gasto social y la redistribución de cargas tributaras y ambientales con criterios de solidaridad y que permitan atender los efectos generados por la pandemia y se dictan otras disposiciones “mensaje de urgencia”. Recuperado de https://n9.cl/dl37t

Congreso de la República de Colombia (2015). Ley Estatutaria1757 de 2015 (julio 6) por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Diario Oficial No. 49.565. Recuperado de https://n9.cl/6t7

Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 134 de 1994 (mayo 31) por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Diario oficial 41.373. Recuperado de https://n9.cl/ca7vl

Corte Constitucional de Colombia [CCC] (2018). Sentencia C-009 de 2018 (7 de marzo) (M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado). Recuperado de https://n9.cl/vw0fj

Corte Constitucional de Colombia [CCC] (2016). Sentencia T-445 de 2016 (19 de agosto) (M. P. Jorge Iván Palacio). Recuperado de https://n9.cl/s50wm

Corte Constitucional de Colombia [CCC] (2015). Sentencia C-150 de 2015 (8 de abril) (M. P. Mauricio González Cuervo. Recuperado de https://n9.cl/zi5af

Corte Constitucional de Colombia [CCC] (2002). Sentencia C-522 de 2002 (10 de julio) (M. P. Jaime Córdoba Triviño). Recuperado de https://n9.cl/nxpn8

Corte Constitucional de Colombia [CCC] (1994). Sentencia C-180 de 1994 (14 de abril) (M. P. Hernando Herrera Vergara). Recuperado de https://n9.cl/v5qeb

El Tiempo (2/5/2021). Lo que hay detrás, y en juego, tras 4 días de protestas en el país. El Tiempo. Recuperado de https://n9.cl/4xfke

La República (5/5/2021). Comisiones económicas del Congreso aprobaron el retiro de la reforma tributaria. La República. Recuperado de https://n9.cl/i82ld