Política socioasistencial y programas de transferencia de renta: reformas institucionales y tecnológicas en América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde 1990 y hasta la actualidad, los programas de transferencia de renta condicionada se convirtieron en la opción predilecta de muchos Gobiernos de América Latina para responder a los problemas de la pobreza. Estos programas propiciaron un conjunto de reformas al interior del Estado y de la Administración pública. Este artículo examina cómo su introducción estuvo acompañada de procesos concomitantes tales como la emergencia de una nueva institucionalidad en el campo social, un conjunto novedoso de requerimientos de gestión y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El presente estudio emplea una metodología cualitativa y se apoya en las revisiones de bibliografía y documentos normativos, busca comprender las alteraciones institucionales y tecnológicas de la política socioasistencial en América Latina. Se destacan la diversidad de reformas permanentes del Estado y la persistencia de una orientación gerencial anunciada en 1998 por el Consejo Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) que predomina con relativa independencia al signo ideológico de los Gobiernos de turno.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Álvarez, S. (2001). Los cambios operados en las concepciones de gestión de programas sociales a partir del financiamiento internacional. VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires: 5-9 de noviembre.
Alston, P. (2019). Declaración del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, sobre la conclusión de su visita oficial a España, 27 de enero-7 de febrero de 2020. ONU. Recuperado de https://n9.cl/bxty6
Barba, C. (2007). América Latina: regímenes de bienestar en transición durante los años noventa. Caderno CRH, 20, (50): 197-211. Recuperado de https://n9.cl/poolp
Boltvinik, J (2013). Necesidad de reformar la reforma social neoliberal implantada en México a partir de los años 90. En L. Huesca, P. Aranda, J. Horbath y E. Valencia, Alternativas en la crisis para la transformación de las políticas sociales en México. Ciudad de México: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.
Carballo, Y., y Vecinday, L. (2019). El efecto dominó de la introducción, institucionalización y expansión de las transferencias de renta condicionada sobre el proceso de reforma del Estado. En L. Vecinday y Bentura, P. (coords.), Entre la asistencia y la activación. Intervenciones sobre la pobreza en el Uruguay progresista (81-105). Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), UdelaR. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12008/27268.
Castel, R. (2014). De la protección social como derecho. En: R. Castel y N. Duvoux (coords.), El porvenir de la solidaridad (7-20). Buenos Aires: Nueva Visión.
Castel, R. (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: Manantial.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo [CLAD] (1999). Una Nueva Gestión Pública para América Latina. Revista CLAD, (13):5-20. Recuperado de https://n9.cl/zj0na
Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (2020). Declaración de Lisboa. Portugal, del 24 al 27 de noviembre de 2020.
Consejo Nacional de Políticas Sociales (2011). La reforma social. Hacia una nueva matriz de protección social del Uruguay. Montevideo: Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de https://n9.cl/nffns
Corbalán, M. (2004). América Latina frente a los organismos internacionales de crédito. Intervención y disciplinamiento. Función política de los organismos internacionales de crédito. Ciclos, 14(27): 3-15. Recuperado de https://n9.cl/v5pe5
Christensen, T., y Lægreid, P. (2007). Reformas post nueva gestión pública. Tendencias empíricas y retos académicos. Gestión y Política Pública, 16(2): 539-564. Recuperado de https://n9.cl/6s4lz
Fernández, L. (2016). Fundamentos para la ciencia de la administración pública en el Siglo XXI. Ciudad de México: Instituto Nacional de Administración Pública. Recuperado de https://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/67270.pdf.
Giddens, A. (2004). El estado del bienestar en una sociedad europea moderna. Recuperado de htt://www.uoc.edu/symposia/caixamanresa/jornadaeconomia/ esp/giddens.pdf.
Huws, A. (2009). Construção de um cibertariado? Trabalho virtual num mundo real. En R. Antunes y R. Braga (orgs.), Infoproletários: degradação real do trabalho virtual (37-58). São Paulo: Boitempo.
Lipsky, M. (1980). La burocracia en el nivel callejero: la función crítica de los burócratas en el nivel callejero. En J. Shafritz y A. Hyde (coords.), Clásicos de la Administración Pública (780-794). Ciudad de México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas, Universidad de Campeche y Fondo de Cultura Económica.
López, A. (2005). Los fundamentos de la Nueva Gestión Pública: lógica privada y poder tecnocrático en el Estado mínimo. En R. Thwaites y A. López (eds.), Entre tecnócratas globalizados y políticos clientelistas. Derrotero del ajuste neoliberal en el Estado argentino (69-88). Buenos Aires: Prometeo. Recuperado de https://n9.cl/asswvf
Martínez, M. (1980). Clásicos de la Administración pública. En J. Shafritz y A. Hyde (coords.), Clásicos de la Administración Pública (7-42). Ciudad de México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas, Universidad de Campeche y Fondo de Cultura Económica.
Murillo, S. (2008). Colonizar el dolor. La interpelación ideológica del Banco Mundial en América Latina. El caso argentino desde Blumberg a Cromañón. Buenos Aires: Clacso. Recuperado de https://n9.cl/okrl7
Midaglia, C., Castillo, M., y Fuentes, G. (2010). El significado político de los Ministerios Sociales en Argentina, Chile y Uruguay. Revista Chilena de Administración Pública, 15(16): 123-154. Recuperado https://core.ac.uk/download/pdf/46533117.pdf
Midaglia, C. (2001). Los dilemas de la colaboración público-privada en la provisión de servicios sociales. En P. Calame y A. Talmant (comps.), Con el Estado en el corazón. Montevideo: Trilce/Vozes.
Narbondo, P., Fuentes, G., y Rumeau, D. (2010). La reforma de la administración central: marchas, contramarchas y bloqueo. En M. Mancebo y P. Narbondo (coords.), Reforma del Estado y políticas públicas de la Administración Vázquez: Acumulaciones, Conflictos y Desafíos (27-53). Instituto de Ciencia Política; Clacso-Coediciones. Montevideo: Fin de Siglo Editorial.
Perelmiter, L. (2016). Burocracia plebeya. La trastienda de la asistencia social en el Estado argentino. San Martín: Universidad Nacional de San Martín.
Pucci. F., y Vigna, A. (2013). Condiciones de trabajo de la unidad de seguimiento de programas del Mides. XII Jornadas Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo.
Salas, O. (2017). Cuasi mercado y privatización en el marco del Estado de bienestar de Suecia. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 69: 191-222. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/3575/357559199007/index.html
Sánchez, S. (11 de agosto de 2020). Mides: asignación presupuestal proyectada por el MEF implicaría una “mutilación” de políticas sociales que atienden pobreza extrema. La Diaria. Recuperado de https://n9.cl/zb5z2
Stolowicz, B. (2015). El “posneoliberalismo” para una reforzada hegemonía del capital. Revista colombiana de análisis y crítica social- Espacio Crítico, 23: 22-27. Recuperado de http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/revista/recrt23/espaciocritico-n23.pdf.
Vecinday, L. (2020). Sistemas de información y prácticas de vigilancia en la protección social: controversias, tensiones y desafíos para el Trabajo Social. Revista Plaza Pública, año 13 (23): 58-75. Recuperado de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/plaza-publica/article/view/862/779.
Vecinday, L. (2014). Transformaciones institucionales y tecnológicas del esquema de protección social. El caso del Plan de Centros de Atención a la Infancia y la Familia en el Uruguay. Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12008/4620.
Vecinday, L., y Mariatti, A. (2018). Aproximación a las condiciones sociohistóricas de la gerencialización de la política asistencial en el Uruguay “progresista”. Fronteras, 11:49-61. Recuperado de https://n9.cl/mtqhd