El retorno de la “enfermedad holandesa”: un análisis del caso ecuatoriano The Return of the “Dutch Disease”: an Analysis of the Ecuadorian Case
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo analiza los principales hechos estilizados del Ecuador en favor de la hipótesis de que, durante la bonanza de las materias primas (entre 2004 y 2013), el país contrajo la denominada enfermedad holandesa. La propuesta de análisis se basa, sobre todo, en definiciones y estadísticas de comercio internacional, así como en contabilidad y datos de Ecuador. El diagnóstico de dicha enfermedad no es tan sencillo para este caso, dado que, de los tres síntomas que la literatura recomienda analizar, se presenta dificultades para el análisis de la apreciación del tipo de cambio, debido a la dolarización oficial de la economía ecuatoriana desde el año 2000. Tal hecho conlleva a que no se aprecie/deprecie el tipo de cambio nominal de manera endógena, sino que esta variable sea exógena. Por ello, se opta por el análisis del tipo de cambio real y de la variación de los otros precios en la economía que definen los términos de intercambio entre bienes transables y no transables. Complementario al diagnóstico de la enfermedad se analiza la cura holandesa, en este sentido, existe evidencia de que en el país se tomaron ciertas medidas que ayudaron a reducir los síntomas de la enfermedad; sin embargo, las medidas más importantes, como las políticas contracíclicas y el establecimiento de fondos de estabilización, aún se encuentran pendientes como políticas de desarrollo o largo plazo.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Acosta, A. (2009). La maldición de la abundancia. Quito: Comité Ecuménico de Proyectos.
Albornoz, M. (2018). Elasticidades del comercio exterior en América Latina. Estimaciones para 1993-2014. Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, (50), 61-86.
Allcott, H., & Keniston, D. (2014). Dutch disease or agglomeration? The local economic effects of natural resource booms in modern America (Working Paper n.º 20508). Cambridge: NBER. Recuperado de https://www.nber.org/papers/w20508.pdf.
Álvarez Celleri, A. A. (2017). La enfermedad holandesa en el Ecuador período 2007-2015 (Tesis de licenciatura). Universidad del Azuay, Cuenca.
Arévalo, M. J. A., Arias, K. L. C., & Malla, S. E. G. (2017). Efectos del impuesto a la salida de divisas en la inversión extranjera directa en Ecuador, período 20122015. Recimundo: revista científica de la investigación y el conocimiento, 1(5), 408-466.
Argumedo, A., y Quintar, A. (2018). Contexto internacional y crisis de la globalización neoliberal. Otra Economía, 11(20), 19-39.
Asamblea Constituyente (2008). Vigésima Primera Constitución de la República del Ecuador.
Bertel, A., y Enrique, O. (2018). Análisis de la incidencia de la devaluación del peso colombiano sobre el sector exportador durante la vigencia 2014-2016. Universidad de San Buenaventura. Recuperado de http://45.5.172.45 /bitstream/10819/7219/1/An%C3%A1lisis%20de%20la%20incidencia%20de%20la%20devaluaci%C3%B3n_Oscar%20Avil%C3%A9z%20B_2018.pdf.
Banco Central del Ecuador (2019). Información estadística mensual n.º 2006. Recuperado de ttps://www.bce.fin.ec/
Banco Central del Ecuador (2018). Base de datos del Banco Central del Ecuador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/
Banco Central del Ecuador (2017). 90 años de información estadística. Quito: Banco Central del Ecuador.
Banco Central del Ecuador (2014). Boletín Anuario n.º 36. Quito: Banco Central del Ecuador.
Banco Central del Ecuador (2010). La economía ecuatoriana luego de 10 años de dolarización. Quito: Dirección general de estudios.
Bjørnland, H. C., & Thorsrud, L. A. (2016). Boom or gloom? Examining the Dutch disease in two speed economies. The Economic Journal, 126(598), 2219-2256.
Burchardt, H. J., Domínguez, R., Larrea, C., & Peters, S. (2016). Nada dura para siempre. Neo-extractivismo tras el boom de las materias primas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador.
Burchardt, H. J. (2017). La crisis actual de América Latina: causas y soluciones. Nueva Sociedad, (267), 114.
Brito-Gaona, L. F., e Iglesias, E. M. (2017). Inversión privada, gasto público y presión tributaria en América Latina. Estudios de economía, 44(2), 131-156.
Cabezas, J. E. P. (2017). La planificación nacional en Ecuador: planes de desarrollo y ordenamiento territorial,
y el sistema de seguimiento y evaluación SIGAD/National planning in Ecuador: development and territorial
planning plans, and the SIGAD monitoring and evaluation system. Ciencia Unemi, 9(21), 168-179.
Caria, S. (2017). El petróleo en Ecuador, 2000-2015: ¿maldición, El petróleo en Ecuador, bendición o simple recurso? Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo 6(2), 124-147.
Céspedes, L.F., y Rappoport, D. (2006). El Fondo Gubernamental de Petróleo de Noruega, Notas de Investigación, vol. 9, n.º 1, abril.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal] (2018). Perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe. Las tensiones comerciales exigen una mayor integración regional. Santiago de Chile: Cepal. Recuperado de https://repositorio. cepal.org/bitstream/handle/11362/44196/5/S1801070_es.pdf.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal] (2017). Panorama social para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Cepal.
Corden, M., & Neary, P. (1982). Booming sector and De-Industrialization in a small open economy.
Estrada, J. H. (2006). El modelo petrolero noruego y sus beneficios. Energía a Debate.
Falconí Heredia, D. R. (2018). Descapitalización de las reservas petroleras y el crecimiento económico de mediano plazo en el Ecuador (2007-2015) (Tesis de maestría). Flacso-Sede Ecuador, Quito.
Foro Económico Mundial (2019). Ecuador, Índice de competitividad global. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-competitividad-global/ecuador.
Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC] (de 2007 a 2018). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural.
Jiménez, J.P., y V. Tromben (2006). Política fiscal en países especializados en productos no renovables en América Latina. Macroeconomía del Desarrollo, n.º 46, Cepal.
Larrain B., F., y Parro, F. (2006). Chile menos volátil. Mimeo. Santiago: Instituto de Economía, Pontificia niversidad Católica de Chile.
Larrea, C. (2016). Petróleo, pobreza y empleo en el Ecuador: de la bonanza a la crisis. Nada dura para siempre, 131.
Leones, W. J. C., Vargas, V. J. P., & Meza, G. C. V. (2018). Las salvaguardias y su impacto en sector comercial de Ecuador. Recimundo: revista científica de la investigación y el conocimiento, 2(1), 50-84.
Linda, K. (1986). Dutch Disease Economics and the Colombian Export Boom. World Development, vol. 14 (septiembre).
Montesdeoca, L. (2015). Nota de reflexión 23: superar la pobreza en el Ecuador. Policy Brief. Quito: Centro de Estudios Fiscales/Servicio de Rentas.
Mulder, N. (2007). Aprovechar el auge exportador de productos básicos evitando la enfermedad holandesa,
vol. 80). United Nations Publications.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE] (2019). Atlas Media: Ecuador. Recuperado de https://oec.world/en/profile/country/ecu/.
Oomes, N., & Kalcheva, K. (2007). Diagnosing Dutch disease: Does Russia have the symptoms?, BOFIT Discussion Papers 7/2007, Bank of Finland, Institute for Economies in Transition.
Paredes, G. J. (2017). Ecuador: ¿ por qué salir de la dolarización? Revista Cepal.
Pereira, M., De Miguel, C. J., Ulloa, A., y O'Ryan, R. (2009). Síndrome holandés, regalías mineras y políticas de gobierno para un país dependiente de recursos naturales: el cobre en Chile.
Prieto, A. V., & Guzmán, D. C. C. (2019). Efecto de las cooperativas exportadoras de café en el crecimiento de la
economía solidaria en Colombia. Revesco: revista de estudios cooperativos, (130), 213-234.
Reinhart, C. M., Reinhart, V., & Trebesch, C. (2016). Global cycles: Capital flows, commodities, and sovereign
defaults, 1815-2015. American Economic Review, 106(5), 574-80.
Ríos, A. M., Benito, B., & Bastida, F. (2017). Factors explaining public participation in the central government budget process. Australian Journal of Public Administration, 76(1), 48-64.
Roemer, M. (2015). Dutch Disease in Developing Countries: Swallowing Bitter Medicine. In The Primary Sector in Economic Development (Routledge Revivals): Proceedings of the Seventh Arne Ryde Symposium, Frostavallen, August 29-30 1983 (p. 11). Routledge.
Salter, W. E. G. (1959). Internal and External Balance: The Role of Price and Expenditure Effects, Economic Record, vol. 35, 226-238.
Sanahuja, J. A. (2016). América Latina en un cambio de escenario: de la bonanza de las commodities a la crisis de la globalización. Pensamiento propio, (44), 13-25.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [Senplades] (2014). Lineamientos y directrices para la actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Quito: Senplades.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [Senplades] (2012). Transformación de la matriz productiva. Quito.
Servicio de Rentas Internas [SRI] (2013). Informe de labores del primer semestre 2013. Quito: SRI.
Servicio de Rentas Internas [SRI] (2012). Una nueva política fiscal para el buen vivir. Quito: SRI.
Servicio de Rentas Internas [SRI] (2011). Principales cambios tributarios producto del código de la producción comercio e inversiones. Quito: SRI.
Servicio de Rentas Internas [SRI] (2009). Estadísticas generales de recaudación. Quito: SRI.
Swan, T. W. (1963). Longer-Run Problems of the Balance of Payments. In R. E. Caves & H. G. Johnson (Eds.), Readings in International Economics. Homewood: Richard D. Irwin, 455-64.
Tapia, C. E. F., & Cevallos, K. L. F. (2017). Impactos económicos inducidos por la demanda final en sectores estratégicos para el cambio de la estructura productiva del Ecuador. Revista Panorama Económico, 25(3), 443-458.
United Nations (2019). UN-COMTRADE data base. Recuperado de https://comtrade.un.org/.
Van der Ploeg, F. (2011). Natural resources: curse or blessing? Journal of Economic Literature, 49(2), pp. 66-420. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/pdf/23071620.pdf.
Van Wijnbergen, S. J. (1984). The Dutch disease: A disease after all? Economic Journal, 94, pp. 41-55. doi:10.2307/2232214.
Villa, C., Samaniego, F., Vargas, D., & Merino, E. (2018). La sostenibilidad del presupuesto General del Estado en el Ecuador. Revista de Investigación Talentos, 5(1), 45-52.
Zuluaga Santa, J. S. (2017). Enfermedad holandesa: profundización de la desindustrialización en Colombia durante la bonanza minero-energética 2007-2014 (Disertación doctoral).