El involucramiento militar en materia de seguridad pública: una cuestión inconclusa que se reinstala en Latinoamérica ante el desafío del crimen organizado transnacional

Contenido principal del artículo

Daniel Darío Rodríguez

Resumen

En tiempos en que se promueve con renovado énfasis un mayor involucramiento de las fuerzas armadas latinoamericanas en asuntos de seguridad pública, el propósito del presente estudio es analizar la pertinencia o no de dicha participación castrense en la materia. El análisis aborda el contexto latinoamericano del último cuarto de siglo, sin menciones nacionales específicas, en el entendimiento de que, salvo particularidades estatales concretas, existen similares realidades y condiciones estructurales en la materia. Se reflexiona en primer término sobre los rasgos constitutivos del crimen organizado transnacional, el cual opera como causa central en la justificación de la promovida participación militar fuera de su ámbito natural, el de defensa nacional. Se examinan las diferencias entre delito organizado y delincuencia común y terrorismo, también fenómenos esgrimidos como razones para que las FF. AA. intervengan en seguridad pública. La  conclusión es que la participación de las FF. AA. en seguridad pública no es intrínsecamente pertinente como regla, puesto que las mismas son organismos no diseñados o concebidos para atender tal fenomenología. Fuera del alcance del estudio quedó la evaluación de la requerida transformación de las fuerzas policiales y de seguridad, cuestión central para atender eficazmente un fenómeno tan elusivo y complejo como el crimen organizado transnacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez, D. D. (2019). El involucramiento militar en materia de seguridad pública: una cuestión inconclusa que se reinstala en Latinoamérica ante el desafío del crimen organizado transnacional. Estado & Comunes, 2(9). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n9.2019.121
Sección
Tema central

Citas

Arlacchi, P. (1985). Tendencias de la criminalidad organizada y de los mercados ilegales del mundo actual. Revista del Consejo General del Poder Judicial, n.º 16.

Baker, P. (1993). Chaos, Order and Sociological Theory. Sociological Inquiry 63/2.

Bovenkerk, F., y Chakra, B. A. (2004). Terrorismo y delincuencia organizada. “Foro sobre el Delito y la Sociedad”. Oficina ONU contra la Droga y el Delito, vol. 4, números 1 y 2.

Bill Chavez, R. (14/8/2018). The Return of Latin America’s Military. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2018/08/14/opinion/mattis-latin-americas-military.html.

Clausewitz, K. v. (1873). On War, Book I, Chapter 2, “Ends and Means in War”. London.

Código de Estados Unidos (1878). Título 18, Parte I, Capítulo 67, Sección 1385, Uso del Ejército y la Fuerza Aérea como Posse Comitatus, “Acta Posse Comitatus”, 1878 y revisiones posteriores.

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000/2001). Convención de Palermo y respectivos Protocolos, Resolución n.º 55/25, año 2000 y Resolución n.º 55/255 año 2001 AG.

Hagan, F. (2006). “Organized Crime” and “organized crime”: Indeterminate Problems of Definition. Trends in Organized Crime, vol. 9, n.° 4.

Holm-Detlev, K. (21/9/2001). Bin Laden es más posmoderno que Bush. El Mundo.

Huntington, S. (1995). El soldado y el Estado, teoría y política de las relaciones cívico-militares. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Isacsoni, A. (2008). Las frustraciones de la lucha antidrogas. Woodrow Wilson International Center For Scholars. “Observatorio de Democracia y Seguridad”, Seminario Internacional. Bolivia.

Lupsha, P. (1996). Transnational Organized Crime versus the Nation State. Transnational Organized Crime, vol. 2, n.º 1.

Naylor, R. T. (1997). Mafias, Myths and Markets: on the Theory and Practice of Enterprise Crime. Transnational Organized Crime, vol. 3, n.º 3.

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito [UNODC] [2010]. La globalización del crimen: evaluación de la amenaza de la delincuencia organizada transnacional. Viena: UNODC.

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito [UNODC] (2012). Compendio de casos de delincuencia organizada. Viena: UNOD.

Reuter, P. (1983). Disorganized Crime, the Economics of the Visible Hand. Massachusetts: The MIT Press.

Shaxson N. (2014). Las islas del tesoro: los paraísos fiscales y los hombres que se robaron el mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Serrano, M. (2005). Crimen transnacional organizado y seguridad internacional: cambio y continuidad”. En M. Berdal y M. Serrano (Comps.), Crimen transnacional organizado y seguridad internacional: cambio y continuidad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Youngers, C., y Rosin, E. (2005). La guerra contra las drogas impulsada por EE. UU.: su impacto en América Latina y el Caribe. En C. Youngers y E. Rosin (Eds.), Drogas y Democracia en América Latina: el impacto de la política de Estados Unidos. Buenos Aires: WOLA/Editorial Biblos.

Withers, G., Santos, L., e Isacsoni, A. (2010). Predica lo que practicas: la separación de roles entre militares y policías en las Américas. Washington D. C.: WOLA.