Presentación del Tema central
Escenarios de la gobernanza
de los territorios
Scenarios of territorial governance
Fernando Barragán-Ochoa
Docente de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador
Correo electrónico: fernando.barragan@iaen.edu.ec
Héloïse Leloup
Docente en la Unidad Mixta de Investigación “Agroecología, Innovación, Territorios” del Instituto Nacional de Investigación por la Agricultura, la Alimentación y el Medioambiente, Francia
Correo electrónico: helo.leloup@gmail.com
En Estado & comunes abordamos, en esta ocasión, la complejidad de la gobernanza territorial, un campo que ha ganado importancia frente a desafíos como el cambio climático, las desigualdades socioterritoriales y la urgencia de políticas de desarrollo más inclusivas y sostenibles. La organización y gestión de los territorios, profundamente influenciadas por la interacción dinámica entre sociedad y naturaleza, están en el centro de los debates actuales sobre cómo las comunidades, en diversos contextos geográficos y políticos, pueden articular respuestas eficaces a estas problemáticas.
Este número se centra en los procesos de gobernanza tanto a nivel local como global, vinculados a las desigualdades y conflictos territoriales, así como al reconocimiento y defensa de los derechos colectivos. Se examina la eficacia de la gobernanza multinivel —que requiere coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la participación de todos los sectores de la sociedad—mediante diversos artículos que discuten desde la implementación de políticas habitacionales hasta las estrategias de adaptación al cambio climático, con contribuciones que cubren distintos países de la región.
En este contexto, el presente dosier profundiza la comprensión de los mecanismos de gobernanza territorial con los que se enfrentan los retos actuales y futuros, debatiendo sus niveles de equidad y sostenibilidad. Cada artículo contribuye a este objetivo, aportando análisis críticos y enfoques innovadores que abarcan diversos aspectos. Los estudios presentados se construyen desde una perspectiva interdisciplinaria que considera las múltiples dimensiones —social, económica, política y ambiental— que configuran los territorios. Este enfoque enriquece el diálogo académico y proporciona herramientas prácticas para planificadores, políticos y comunidades en su búsqueda de formas más efectivas y justas para gestionar los territorios.
Así también, las investigaciones exploran el rol de los niveles del Estado en la gobernanza. La integración de distintas escalas de gobernanza en las políticas públicas presenta complejidades, en especial en las interacciones con el sector privado. Dichas interacciones, que pueden ser contradictorias, son relevantes tanto en zonas urbanas como rurales, destacando la necesidad de un enfoque integrador y multifacético para abordar los desafíos de la gestión territorial.
Los artículos primero y sexto analizan las políticas habitacionales en Buenos Aires y Rosario, respectivamente. Aunque ambos abordan temas similares, los enfoques difieren de manera significativa, proporcionando información sobre dos modalidades distintas de políticas públicas. El primer artículo se centra en el rol de la participación ciudadana en las políticas de vivienda por medio de los Consejos Locales de Hábitat (CLH), un tema que ha recibido poca atención en los estudios sobre vivienda en Argentina. Presenta dos casos de estudio que ilustran cómo los CLH son parte de un proceso de organización colectiva a largo plazo y están fuertemente vinculados a la historia y características específicas de los territorios en cuestión. A pesar de que el apoyo institucional es un factor clave para el éxito, los autores advierten que la participación ciudadana en los CLH sigue siendo un proceso en construcción y no es lineal ni está garantizada.
El sexto artículo adopta una perspectiva más tradicional, examinando el papel del Estado local en las políticas de vivienda desde la perspectiva del alquiler. Analiza la evolución de las políticas de vivienda y alquiler, destacando las repercusiones para las clases medias y bajas debido al repliegue institucional en favor del sector privado. A pesar de un reciente incremento en la presencial estatal, las políticas públicas no se han ajustado a las necesidades de las personas rosarinas, concentrándose en su mayoría en la producción masiva de viviendas sin abordar problemas relacionados con el alquiler y la regulación del suelo urbano. Los autores sugieren posibles enfoques para que el Estado local juegue un papel más relevante en las políticas de vivienda.
La intersección y el entrelazamiento de las escalas de gobernanza constituyen el aspecto central del quinto artículo, que también examina las condiciones de habitabilidad de los espacios urbanos y los cambios en el uso del suelo, analizando el suministro de servicios básicos, concretamente la distribución de agua potable en una ciudad intermedia de México como Tuxtla Gutiérrez. Las autoras abogan que el crecimiento urbano y la demanda por la tierra, a propósito de la reforma agraria de 1992 que absorbió a los ejidos y las áreas rurales dejándolas más pobres y fragmentadas. Destacan la necesidad de un compromiso interinstitucional, en colaboración con los pobladores, para el diseño de los planes de ordenación territorial. Estos tres artículos subrayan las desigualdades de acceso a la vivienda y el agua potable, provocadas por la debilidad o la fragmentación de las políticas locales, relevadas de facto por el sector privado.
El tercer artículo, por su parte, propone una respuesta de política pública a la ausencia de gobernanza generada por la reforma rural integral en Colombia. El artículo analiza los efectos de una política de ordenamiento territorial implementada entre 2017 y 2021 en Ovejas, municipio de la costa caribe, de manera particular, en términos de avances en la superación de la violencia en el campo y el mejoramiento de las condiciones generales de vida de la población rural. El artículo utiliza el marco teórico de la nueva economía institucional para explorar la relación entre las movilizaciones sociales locales y las instituciones de gobernanza.
El cuarto artículo prosigue esta reflexión sobre la necesidad de incluir una pluralidad de actores en el desarrollo de políticas locales, utilizando el caso de las áreas protegidas en las zonas de manglares. Mediante la propuesta de tres escenarios de gestión de manglares, el texto muestra que la crisis de estas áreas en México es ante todo institucional, derivada de políticas de desarrollo que ha ignorado las instituciones comunitarias y favorecido las actividades de las industrias extractivas.
El nivel local también se aborda en el segundo artículo, que analiza la gobernanza basada en proyectos en México y examina los instrumentos de política territorial regional de las últimas décadas. El autor destaca los retos de aplicar políticas territoriales más allá de las lógicas sectoriales y la fragmentación de la acción pública territorial a lo largo del tiempo. El artículo concluye que las políticas basadas en proyectos, aunque poco innovadoras en sí, parecen ser las mejor dotadas para provocar cambios en los territorios.
En suma, los artículos de este número permiten debatir sobre la gobernanza territorial como componente esencial para abordar los desafíos globales contemporáneos, desde el cambio climático hasta las desigualdades socioterritoriales. Este número temático destaca la necesidad de enfoques interdisciplinarios e integradores que consideren las múltiples dimensiones que configuran a los territorios. La participación ciudadana y la equidad son fundamentales en la formulación de políticas públicas, mientras que la coordinación multinivel e innovación permiten respuestas adaptadas a las realidades locales y globales. Los estudios aquí presentados no solo enriquecen el diálogo académico, sino, también ofrecen herramientas para planificadores, políticos y comunidades en su búsqueda de formas más justas y efectivas para la gestión de los territorios.
Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos. N.° 19, vol. 2, julio-diciembre de 2024, pp. 15-18.
Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Quito-Ecuador.
ISSN impreso: 1390-8081 - ISSN electrónico: 2477-9245
https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n19.2024.370