Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987

Contenido principal del artículo

Roberto Muñoz

Resumen

Luego de la sanción de la Ley de las Comunidades Indígenas, la provincia del Chaco (Argentina) se convirtió en una de las primeras del país en establecer modificaciones relevantes en el orden legislativo. Estos cambios implicaron la incorporación del componente indígena en las políticas públicas, la aplicación de criterios de definición de la “cuestión indígena” y la creación de entidades gubernamentales específicas para la gestión de esta población. Este artículo tiene por propósito analizar las transformaciones que introdujo la normativa provincial en la forma de definir y abordar a la población indígena y qué características presentaron los mecanismos mediante los cuales el Estado intervino. Según esta propuesta, más allá de estas innovaciones legislativas, el Estado siguió abordando el tema indígena como una cuestión rural y agraria que era necesario contener y delimitar en ese espacio, pese a las migraciones internas que tenían lugar del campo a la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Muñoz , R. (2020). Construcción estatal de la cuestión indígena en Chaco (Argentina): Ley de las Comunidades Indígenas de 1987. Estado & Comunes, 2(11), 99–116. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n11.2020.176
Sección
Tema central

Citas

Albó, X. (2008). Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. Cuadernos de investigación y promoción del campesinado (Cipca). La Paz.

Althabe, R., Braunstein, J., y González, J. (1995). Derechos indígenas en la Argentina. Reflexiones sobre conceptos y lineamientos generales contenidos en el artículo 75 inc. 17 de la Constitución nacional. Revista El Derecho, Buenos Aires n.° 8858, pp. 1-17.

Bengoa, J. (2009). ¿Una segunda etapa de la emergencia indígena en América Latina? Cuadernos de Antropología Social, 29, pp. 7-22.

Bengoa, J. (2007). La emergencia indígena en América Latina. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Briones, C., Carrasco, M., Escolar, D., y Lenton, D. (2000). El espíritu de la ley y la construcción jurídica del sujeto “pueblos indígenas”. VI Congreso Argentino de Antropología Social, Simposio Relaciones Étnicas e Identidad. Mar del Plata, Argentina.

Briones, C., y Lenton, D. (1997). Debates parlamentarios y nación. La construcción discursiva de la inclusión/exclusión del indígena. Actas de las III Jornadas de Lingüística Aborigen, pp. 303-318, Instituto de Lingüística, UBA, 20-23 de mayo, Buenos Aires.

Carrasco, M. (1997). Procesos organizativos y propuestas legislativas de pueblos indígenas en Argentina. II Reunión de Antropología del Mercosur Fronteras Culturales y Ciudadanía. “Territorialidad y Políticas Indigenistas en los países del Mercosur”. Piriápolis, Uruguay. Noviembre.

Carrasco, M. (1991). Hegemonía y políticas indigenistas argentinas en el Chaco centro-occidental. América Indígena. LI (1), pp. 63-122.

Escárzaga, F. (2012). Comunidad indígena y revolución en Bolivia: el pensamiento indianista-katarista de Fausto Reinaga y Felipe Quispe. Política y cultura n.° 37, pp. 185-210.

García Linera, A. (2008). La potencia plebeya: acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. La Paz: Prometeo Libros Editorial.

Gómez, M. (Coord.) (1997). Derecho indígena. Seminario internacional realizado en el auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología e Historia en la ciudad de México, del 26 al 30 de mayo. Ciudad de México: INDI, AMNU.

Gordillo, G. (2006) En el Gran Chaco. Antropologías e historias. Buenos Aires: Prometeo.

Gutiérrez, R, y Escárzaga, F. (Coords.) (2006). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Ciudad de México: Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos.

Iñigo Carrera, N. (1984). Campañas militares y clase obrera. Chaco, 1870-1930. Buenos Aires: CEAL.

Lenton, D. (2010). Política indigenista argentina: una construcción inconclusa. Anuario Antropológico, I. Recuperado de http://aa.revues.org/781.

Lenton, D. (2005). De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina a través de los debates parlamentarios (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Marx, K. (2004). El Capital. Tomo 1, vol. 3, cap. 23. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Muñoz, R. (2018). Formas de reproducción social y organización política de la “población indígena” en la provincia de Chaco, 1983-2017 (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Muñoz, R. (2015). La construcción estatal de la agricultura familiar en Argentina. Un análisis de los Programas de Desarrollo Rural. XV Jornadas Interescuelas/departamentos de historia. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.

Ospina, P. (2006). Protesta indígena y movimiento popular. Mimeo.

Rozé, J. P. (2007). Lucha de clases en el Chaco contemporáneo. Resistencia: Librería de la Paz-Fundación IdEAS.

Sánchez Parga, J. (2007). El movimiento indígena ecuatoriano. Quito: CAAP.

Sanjinés, J. (2005). El espejismo del mestizaje. La Paz: IFEA.

Sartelli, E., y Kabat, M. (2017). Peasants, migrants and self-employed workers: the masks that veil class affiliation in Latin America: The Argentine case. En D. O´Neill, D. y M. Wayne (Eds.), Considering Class: Theory, Culture and the Media in the 21st Century. Studies in Critical Social Sciences. Brill, pp. 131-148.

Zamosc, L. (2007). The Indian Movement and Political Democracy in Ecuador. Latin American Politics and Society 49.3, pp. 1-34.