Movimiento afrodescendiente colombiano en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991: de la política de influencia a la política del poder

Contenido principal del artículo

Mónica Johanna Morales Alonso

Resumen

Este trabajo analiza, desde la sociología política, la participación del movimiento social afrodescendiente (MSA) colombiano en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Se recurrió a dos categorías conceptuales para el análisis: la estructura de oportunidad política (EOP) y la política de la influencia, para identificar cómo se generó la apertura para la participación de este movimiento en la esfera institucional, en el contexto de crisis y violencia política que enfrentaba Colombia en la década de 1980. Para esta investigación se acudió a literatura especializada, se entrevistó a líderes afrodescendientes y se rastreó noticias de prensa. Así, se reconstruyó históricamente la participación política del MSA en escenarios institucionales y se identificaron sus formas de acción colectiva. A partir de lo anterior, fue posible definir sus demandas de identidad, desarrollo económico y titulación del territorio en el artículo transitorio 55 de la Constitución de 1991. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales Alonso, M. J. . (2020). Movimiento afrodescendiente colombiano en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991: de la política de influencia a la política del poder. Estado & Comunes, 2(11), 37–53. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n11.2020.169
Sección
Tema central

Citas

Agudelo, C. (2002). Proyecto Cidse-Ird. Cali.

Arocha, J. (1998). Etnia y guerra: relación ausente en los estudios sobre las violencias colombianas. Bogotá: Editorial CES/Universidad Nacional de Colombia.

Asamblea Nacional Constituyente (1991). Proyecto de reforma constitucional Nro.14, p. 4.

Avritzer, L. (2001). El nuevo asociacionismo latinoamericano y sus formas públicas; propuesta para un diseño institucional. En A. Olvera, La sociedad civil: de la teória a la realidad. Ciudad de México: El Colegio de México.

Caicedo, J. (2011). La cátedra de estudios afrocolombianos como proceso diaspórico en la escuela. Pedagogía y saberes Nro. 34. Universidad Pedagógica Nacional, pp. 9-21.

Castillo, C. (2007). Etnicidad y nación. El desafío de la diversidad en Colombia. Cali: Universidad del Valle.

Cefaï, D., y Troms, D. (2008). Los marcos de la acción colectiva. Definiciones y problemas. La comunicación como riesgo, pp. 49-79.

Cohen, J., y Arato, A. (2000). Sociedad civil y teoría política. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, p. 702.

Echeverry, A,. y Bernal, D. (2015) Un profeta en Golconda: monseñor Gerardo Valencia Cano. Cali: Universidad del Valle.

Eisinger, P. (1973). The conditions of protest behaviour in American cities. Revista Americana de Ciencias Políticas Nro. 67.

El Tiempo (1990). UP en contra de los acuerdos constituyentes. Sección Política. Abril 25. 7A.

El Tiempo (1990). Colombia necesita de paz: obispos. Sección Política. Abril 12: 8A.

El Tiempo (1990). Unión patriótica traza una nueva ruta política. Sección Política. Abril 11. 6A.

El Tiempo (1989). El 18 de abril será el Foro por la gran Constituyente. Sección Política: abril 16: 6A

Gallón, G. (1979). Quince años de estado de sitio en Colombia. 1958- 1978. Bogotá: Editorial América Latina.

Grueso, L., Rosero, C., y Escobar, A. (Comp.) (2001). El proceso de organización de comunidades negras en la región sureña de la Costa Pacífica de Colombia. Política Cultural y Cultura Política. Bogotá: Editorial Grupo Santillana.

Habermas, J., y Redondo, M. J. (1989). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.

Leal Buitrago, F., y Zamosc, L. (Eds.). (1990). Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los años 80. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Leal Buitrago, F. (1995). Estabilidad macroeconómica e institucional y violencia crónica. En F. Leal Buitrago (Comp.), En busca de la estabilidad perdida. Bogotá: Tercer Mundo, pp. 21-62.

Lechner, N. (1994). La (problemática) invocación de la sociedad civil. Perfiles Latinoamericanos., vol. 7, Nro. 13.

McAdam, D., Jhon M., y Mayer, Z. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Ediciones Istmo, S.A.

Olvera, A. (1999). La sociedad civil: de la teoría a la realidad. México: El Colegio de México.

Olvera, A., Callejas, F., y Nervo, A. (2003). Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina: Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica.

Pulido, H. (2011). Construcción y representación de los sujetos afrocolombianos en el discurso antropológico, 1980-2005 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia. Bogotá.

Restrepo, E., y Rojas, A. (2004). Conflicto e invisibilidad: retos de los estudios de la gente negra en Colombia. Cali: Universidad del Cauca.

Salazar, P. (2016). Tendencias políticas del movimiento obrero y trayectorias de construcción de autonomía en el Frente Nacional: el caso de los trabajadores azucareros del Valle del Cauca (1959-1961) (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Sánchez, E., Ortega, R. y Sánchez, M. (1993). Derechos e identidad. Los pueblos indígenas y negros en la Constitución política de Colombia de 1991. Bogotá: Editorial Presencia, p. 339.

Tarrow, S. (2004). Power in movement, Social Movements, Collective action and mass politics in the modern state. New York: Cambridge University Press.

Tarrow, S. (1999). Estado y oportunidades: la estructuración política de los movimientos sociales. En D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald (Comp.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid: Ediciones Istmo.

Tarrow, S. (1997). Poder en movimiento. Movimientos sociales, acción colectiva y política de masas en el Estado moderno. Capítulo: VI. Madrid: Alianza.

Wade, P. (1993). El movimiento negro en Colombia. América negra, 5, pp. 173-191.

Zamosc, L. (2005). El movimiento indígena ecuatoriano: de la política de la influencia a la política del poder. La lucha por los derechos en América Latina. Quito: Editorial Abya-Yala.

Zamosc, L. (1981). Los usuarios campesinos y las luchas por la tierra en los años 70 (Vol. 8). Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep).